Curso de Micología (Programa detallado)

Objetivo:

Está destinado a que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios dentro del mundo de los hongos, características de las diferentes especies y sus propiedades .

Dirigido a:

Este proyecto está dirigido a desempleados y trabajadores residentes en Castilla-La  Mancha, Extremadura y Andalucía. Así como a trabajadores de las CCAA de Madrid.

Requisitos:

El número de participantes es limitado y todos los interesados deberán cumplimentar el formulario que puede encontrar en la web www.catedrademedioambiente.com donde deberán adjuntar la siguiente documentación.

  • Persona desempleada: deberá aportar el Informe de períodos de inscripción que acredite la situación laboral a fecha de inicio de la acción.
  • Persona trabajadora por cuenta ajena: deberá aportar el Informe de vida laboral que acredite la situación laboral a fecha de inicio de la acción.     

Para acreditar la pertenencia a colectivos prioritarios adjuntar:

  • Certificado de discapacidad.
  • Declaración jurada de ser residente en áreas protegidas y/o zonas rurales.

Programa del curso

1.- Estado actual del medio ambiente en el mundo

Objetivo

Contenido

  1. Estado actual del medio ambiente en el mundo
    1. Principales conceptos y conferencias
    2. Cambio climático
    3. Energía
    4. Agua
    5. Biodiversidad

2.- Introducción a los hongos

Objetivo

Contenido

  1. Introducción. Concepto de hongo
    1. ¿Dónde podemos encontrar hongos?
    2. Importancia y aplicaciones de los hongos
    3. Recolección de setas para consumo

3.- División taxonómica y clasificación de los hongos

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Diversidad de los hongos
    2. El modo de vida fúngico
    3. Breve repaso histórico de la clasificación de los hongos en relación con el resto de los seres vivos
    4. Clasificación de los hongos verdaderos

4.- Principales especies de ascomicetes.

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Ciclo de reproducción Ascomycetes
  2. Principales especies de ascomicetes

5.- Principales especies de Aphyllophorales y Gasteromycetes.

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Principales especies de Aphyllophorales
    2. Principales especies de Gasteromycetes

6.- Principales especies de Agaricales.

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Especies de hongos agaricoides pertenecientes al orden Boletales
    2. Especies de hongos agaricoides pertenecientes al orden Russulales
    3. Usos y aplicaciones de los Russulales
    4. Especies de hongos agaricoides pertenecientes al orden Agaricales

7.- Técnicas de identificación de especies. Macroscopía y microscopía

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Tipos de estrategias vitales adoptadas por los macromicetes en relación con sus esporocarpos
    2. Tipos de esporocarpos de los macromicetes
    3. Macroscopía
    4. Microscopía
    5. Reactivos químicos que conviene utilizar para el estudio de los hongos

8.- Conservación y cotos de hongos. Legislación

Objetivo

Contenido

  1. Introducción
    1. Conservación de los hongos. Listas Rojas
    2. Aprovechamiento micológico
    3. Condiciones generales de los permisos de recolección

9.- Diversidad de hongos según hábitat

Objetivo

Contenido

    1. Campos de cultivo
    2. Praderas y pastizales
    3. Bosques 
    4. Otros hábitats
    5. Aportaciones al conocimiento de los hongos de las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid
    6. Los mejores sitios para coger setas en Castilla-La Mancha y Madrid
    7. Sitios para coger setas en Andalucía y Extremadura
    8. El recurso micológico 
    9. Legislación
    10. Sociedades Micológicas

10.- Comercialización y cultivo de hongos

Objetivo

Contenido

  1. Comercialización y cultivo de hongos
    1. La producción de hongos silvestres comestibles en España
    2. Cultivo de setas comestibles en España
    3. La comercialización de la trufa negra.

11.- Usos y aplicaciones de los hongos

Objetivo

Contenido