Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores vinculados a la economía circular
Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores vinculados a la economía circular
Pretende dotar a los destinatarios de los conocimientos necesarios sobre el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de planes, programas y proyectos. Incluyendo marco legal en España, fases del procedimiento, tipos de evaluación ambiental en función de las características de cada plan o proyecto, metodologías para llevar a cabo dicha evaluación ambiental, tanto referente al trabajo de gabinete como al trabajo de campo, incluyendo casos prácticos y simulacros que permitan al alumno, no solo conocer las herramientas, sino también a que fuentes acudir y consultar, para llevar a cabo una evaluación correcta y ajustada a las circunstancias de caso particular.
Este proyecto está dirigido a desempleados y trabajadores residentes en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. Así como a desempleados de la CCAA de Madrid.
El número de participantes es limitado y todos los interesados deberán cumplimentar el formulario que puede encontrar en la web www.catedrademedioambiente.com donde deberán adjuntar la siguiente documentación.
Para acreditar la pertenencia a colectivos prioritarios adjuntar:
Antecedentes y evolución de la Evaluación Ambiental. Aspectos generales.
Ámbito de aplicación y características de la Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas.
Ámbito de aplicación y características de la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
Estudio de Impacto Ambiental. Metodologías, herramientas y recursos para llevar a cabo un EsIA.
El inventario ambiental. Metodologías, herramientas y recursos para llevar a cabo un inventario ambiental.
Estudios específicos: el estudio de avifauna y quirópteros. Metodologías, herramientas y recursos.
Estudios específicos: el estudio de repercusión sobre Red Natura 2000. Metodologías, herramientas y recursos.