Curso de Apicultura (Programa detallado)
Objetivo:
Capacitarte para el cuidado de colmenas optando a obtener diferentes productos apícolas como miel, polen, propóleo, etc. al cabo del ciclo anual, mediante una formación estructurada enfocada en los resultados.
Dirigido a:
Cualquier persona interesada en aprender sobre las abejas y la apicultura
Apicultores con poca experiencia que tienen dudas y desean mejorar sus prácticas
Personas interesadas en integrar la apicultura como complemento productivo y económico, alternativa de ocio saludable, o como servicio al ecosistema
Veterinarios
Bomberos que intervengan en la recogida de enjambres
Gestores de Turismo Rural
Emprendedores rurales vinculados al sector turístico: Alojamientos rurales, Ecoturismo, Agroturismo, Apiturismo
Emprendedores rurales que valoren la apicultura como iniciativa rentable
Profesionales de la educación ambiental y de granja escuelas
Docentes de Formación Profesional Agrícola y Ganadera
Agricultores fruticultores con interés en la polinización
Requisitos:
La plataforma se adapta bien a los sistemas operativos y navegadores más comunes, por lo que no es necesario tener un software específico.
Es recomendable tener la posibilidad de aplicar los conocimientos en el momento de realizar la formación, o en un futuro cercano, bien sea cuidando de algunas colmenas propias, o bien acompañando periódicamente a personas que practiquen la apicultura como aficionados o de manera profesional.
Programa del curso
1.- Historia de la Apicultura
Objetivo
Conocer el desarrollo de la apicultura en sus tres grandes etapas:
- la recolección de miel y panales de colmenas silvestres
- la cría de abejas en colmenas artificiales con panales fijados a sus paredes, construidas de diferentes materiales (barro, paja, caña, corcho, troncos ahuecados...).
- la apicultura en colmenas movilistas, con panales creados sobre marcos móviles y medidas estandarizadas.
Comprender la plasticidad de las abejas, capaces de completar el desarrollo completo de su ciclo vital en casi cualquier método de cría.
Contenido
- INTRODUCCIÓN A LA APICULTURA
- Un poco sobre historia de la apicultura
- Resumen
2.- Biología de Apis mellifera (I) - La Colmena
Objetivo
Contenido
- Biología de Apis mellifera: La colmena
- Introducción
- 1. El superorganismo colmena
- 3. Anatomía de la colmena
- 2. El ciclo biológico de la colmena
- Resumen
3.- Biología de Apis mellifera (II) - La Abeja
Objetivo
Contenido
- Biología de Apis mellifera: La abeja
- 1. Ciclo biológico de las abejas
- 2. Genética de las abejas
- 3. Anatomía de las abejas
- 4. Biodiversidad de las abejas de la miel
- Resumen
4.- Apis mellifera en el ecosistema
Objetivo
Contenido
- Apis mellifera en el ecosistema
- 1. Función de polinización
- 2. La colmena en el ecosistema I: otras funciones ecológicas, nicho ecológico.
- 3. La colmena en el ecosistema II: Clima y suelos. Pluviometría, temperatura, disponibilidad de agua en el suelo.
- 4. Capacidad de carga del ecosistema, densidad natural de enjambres y carga ganadera de colmenas.
- 5. Ciclo anual de la colmena en función del ecosistema. Diferentes períodos de enjambrazón.
5.- Flora Apícola
Objetivo
Contenido
- Flora Apícola
- Características de la flora de interés apícola
- Vegetación de interés apícola
6.- Apiarios y Colmenares
Objetivo
Contenido
- Apiarios y Colmenares
- 1. Criterios para emplazar un colmenar
- 2. Arquitectura apícola vernácula: hornillos, arnales, alvarizas, corrales, etc.
- 3. Equipamiento del colmenar
7.- Colmenas. Diversidad y Comparativa.
Objetivo
Contenido
- Colmenas. Diversidad y Comparativa.
- Colmenas fijistas y movilistas
- Colmenas de progresión horizontal y vertical
- Colmenas estantes y colmenas trashumantes
- Elementos comunes a todos los tipos de colmenas.
- Tipos de colmenas
- Tabla resumen de medidas de las distintas colmenas
- Elegir un tipo de colmena
8.- Manejo de la colmena
Objetivo
Contenido
- Manejo de la colmena
- Inspección de una colmena. Dinámica general del manejo de la colmena
9.- Calendario Apícola
Objetivo
Contenido
- Calendario Apícola
- Calendario apícola: manejos para el ciclo anual de la colmena en el clima mediterráneo
10.- Multiplicación de colmenas y cría de abejas reinas
Objetivo
Conocer las diversas opciones de multiplicación de colmenas, y adquirir el criterio para elegir la más adecuada en cada caso.
Obtener una panorámica de diferentes técnicas y herramientas para la cría y renovación de abejas reinas.
Contenido
- Multiplicación de colmenas y cría de abejas reinas
- Multiplicación de colmenas
- Cría de abejas reinas
11.- Nutrición apícola. Natural y artificial
Objetivo
Contenido
- Nutrición apícola. Natural y artificial
- Nutrición y alimentación
- Alimentación natural
- Alimentación suplementada
12.- Sanidad Apícola (I) Visión general
Objetivo
Contenido
- Sanidad Apícola (I) Visión general
- Introducción a la sanidad apícola
- Introducción a las enfermedades de las abejas
- Indica el enlace a una charla de Marla Spivak sobre la importancia del propóleo para las abejas en la colmena
13.- Sanidad Apícola (II) Prevención de Riesgos
Objetivo
Conocer las principales medidas de prevención de riesgos para las abejas, quien aplica los tratamientos, y las personas consumidoras de miel, propóleo, etc.
Concienciar sobre la importancia que tiene la calidad de la cera para la salud de las abejas, por la exposición crónica a niveles subletales de acaricidas y fitosanitarios capturados en la matriz grasa de los panales.
Contenido
- Sanidad Apícola (II) Prevención de Riesgos
- TRATAMIENTOS APÍCOLAS: RIESGOS PARA LOS CONSUMIDORES, EL APICULTOR Y LAS ABEJAS. Redáctalo en segunda persona y detalla una lista de las medidas de seguridad necesarias. Indica el enlace a un vídeo de 5 minutos en castellano para cada apartado.
14.- Sanidad Apícola (III) Varroasis
Objetivo
Conocer el ciclo biológica de la Varroa, los síntomas de la Varroasis, y comprender los manejos y tratamientos más adecuados para cada situación.
Contenido
- Sanidad Apícola (III) Varroasis
- CICLO BIOLÓGICO DE LA VARROA EN LA COLMENA
- DETECCIÓN PREVENTIVA DE VARROOSIS
- ESTRATEGIAS Y TRATAMIENTOS CONTRA VARROA
15.- Sanidad Apícola IV Loque Americana y Loque Europea
Objetivo
Conocer el desarrollo de ambas enfermedades, las pruebas y los signos determinantes de la enfermedad en campo, y la intervención aconsejada.
Contenido
- Sanidad Apícola IV Loque Americana y Loque Europea
16.- Sanidad Apícola (V) Nosemosis
Objetivo
Conocer los ciclos biológicos de Nosema Apis y Nosema ceranae, los principales indicadores de la enfermedad, y los métodos de tratamiento más recomendados.
Contenido
- Sanidad Apícola (V) Nosemosis
- CICLO BIOLÓGICO DE NOSEMAS
- DETECCIÓN DE NOSEMA
- INTERVENCIÓN, TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN.
- RAY
17.- Sanidad Apícola (VI) Ascosferosis
Objetivo
Conocer el desarrollo de Ascosphaera apis en la colmena, conocido como ascosferosis, pollo escayolado o cría enyesada; comprender las condiciones en las que se desarrolla, y saber implementar medidas de prevención y tratamiento.
Contenido
- Sanidad Apícola (VI) Ascosferosis
- CICLO BIOLÓGICO DE ASCOSPHAERA APIS
- DETECCIÓN DE ASCOSPHEROSIS O "POLLO ESCAYOLADO"
- INTERVENCIÓN, TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN.
18.- Sanidad Apícola (VII) Polillas de la Cera
Objetivo
Conocer los ciclos biológicos de las polillas de la cera, las condiciones de desarrollo, los signos y síntomas para detectar en campo el desarrollo de las polillas, y cómo proceder como tratamiento y prevención.
Contenido
- Sanidad Apícola (VII) Polillas de la Cera
- CICLO BIOLÓGICO DE LAS POLILLAS DE LA CERA
- DETECCIÓN DE LA POLILLA DE LA CERA
- INTERVENCIÓN, TRATAMIENTOS Y PREVENCIÓN.
19.- Sanidad Apícola (VIII) Avispones
Objetivo
Conocer la biología de los Avispones presentes en España, destacando la introducida Vespa velutina, y la autóctona Vespa crabro. Identificar las demás especies de avispones presentes en la Península Ibérica.
Conocer métodos defensivos en el colmenar (captura de reinas y "bozales"), posibilidades ante la detección de nidos, y prevención de daños por confinamiento de las colmenas.
Contenido
- Sanidad Apícola (VIII) Avispones
20.- Sanidad Apícola (XIX) Otras Especies
Objetivo
Conocer otras especies que interactúan con las colmenas, su capacidad de dañar a las abejas, y algunas medidas para prevenir posibles daños.
Identificar los daños que realiza el apicultor como "especie que interactúa con las abejas".
Contenido
- Sanidad Apícola (XIX) Otras Especies
- OTRAS ESPECIES QUE AFECTAN A LAS COLMENAS. Indica los daños que provoca cada especie en concreto, con una descripción concisa, y las medidas preventivas necesarias, con ejemplos claros de medidas preventivas concretas. Además, menciona los daños que provoca el apicultor e
21.- Productos de la Colmena
Objetivo
Conocer los diferentes productos que podemos obtener de las colmenas, los procesos generales de obtención, extracción, envasado, etiquetado, etc.
Contenido
- Productos de la Colmena
22.- Sala de Extracción y Obrador
Objetivo
Conocer los requerimientos mínimos necesarios para la extracción y envasado de la miel, el procesado del polen, del propóleo y de la cera, en cuanto a espacio, útiles y consideraciones necesarias para quien se inicia en apicultura.
Contenido
- Sala de Extracción y Obrador
23.- Almacén y Taller
Objetivo
Conocer las necesidades de especio para el almacenamiento de diferetentes elementos apícolas, y para el mantenimiento y reparación de colmenas y accesorios.
Contenido
- Almacén y Taller
24.- Comercialización de los Productos Apícolas
Objetivo
Conocer el marco legal e incorporar las posibilidades legales que existen para la comercialización de pequeñas producciones a la iniciativa apícola del alumno.
Contenido
- Comercialización de los Productos Apícolas
- COMERCIALIZACIÓN: REGULACIÓN DE LA VENTA DIRECTA.
- CANALES DE VENTA
- REFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
25.- Apicultura Ecológica (y otras certificaciones)
Objetivo
Obtener una panorámica de los requisitos administrativos y legales para tramitar la Certificación en Apicultura Ecológica, y conocer los principales requisitos para un manejo apícola en Producción Ecológica.
Contenido
- Apicultura Ecológica (y otras certificaciones)
- LA APICULTURA ECOLÓGICA: CERTIFICACIÓN Y PRÁCTICA.
- OTRAS CERTIFICACIONES
26.- Entidades de Referencia en Apicultura
Objetivo
Conocer la red de entidades de referencia conformada por diferentes instituciones, asociaciones, cooperativas, sindicatos y otras entidades, y que puedan servir de referencia para trámites, consultas, formaciones, análisis, etc.
Contenido
- Entidades de Referencia en Apicultura
- INSTITUCIONES PÚBLICAS
- ASOCIACIONES Y SINDICATOS. breve descripción y dos ejemplos de cada una de las provincias españolas.
- COOPERATIVAS APÍCOLAS EN ESPAÑA
- FERIAS APÍCOLAS
- PROVEEDORES PARA LA APICULTURA
27.- Marco Legislativo de la Apicultura en España
Objetivo
Conocer las principales normativas que rigen la Apicultura en España en los niveles Europeo, Estatal y Autonómico. En las materias de Administración y Exigencias Legales, de Sanidad Animal, de Salud Pública y de Carácter Comercial.
Contenido
- Marco Legislativo de la Apicultura en España
- Legislación Europea en Apicultura de aplicación en España
- Legislación Española sobre Apicultura
- Ejemplo de procedimiento administrativo para el traslado de colmenas en Extremadura
- Cómo Notificar y efectuar el traslado de colmenas, resume el siguiente apartado, extraído de la normativa de Extremadura
- Legislaciones Autonómicas sobre Apicultura
- Normativas sobre comercialización de la miel y otros productos apícolas.
28.- Equipo de Protección y Herramientas Básicas en Apicultura
Objetivo
Identificar las necesidades de herramientas y equipo de protección frente a las picaduras, y las opciones más adecuadas.
Conocer las medidas para minimizar los riesgos de picaduras por defensividad de las abejas, y los peligros de incendios al manejar el ahumador.
Contenido
- Equipo de Protección y Herramientas Básicas en Apicultura
- Introducción
- Comportamiento defensivo de las abejas
- Equipo, herramientas y materiales básicos en el colmenar